Las tortugas, tanto marinas como terrestres, enfrentan muchas amenazas que pueden llevarlas a la muerte.

Estas amenazas se dividen en dos categorías principales: causas naturales y causas humanas.

una tortuga muerta

1. Causas Naturales

Enfermedades

Las tortugas pueden sufrir enfermedades infecciosas, parasitarias y virales. Estas enfermedades pueden debilitarlas y causar su muerte.

Algunas de las más comunes son neumonía, septicemia y enfermedades del caparazón.

Depredadores

En sus primeras etapas de vida, las tortugas son presa de muchos animales.

Estos incluyen coyotes, zorros, serpientes, aves marinas y peces grandes.

Muchas tortugas jóvenes no logran sobrevivir debido a estos depredadores.

Parásitos

Los parásitos, tanto internos como externos, pueden afectar la salud de las tortugas. Esto las debilita y las hace más vulnerables a enfermedades.

Los parásitos pueden alimentarse de la sangre, los órganos internos o la piel de las tortugas.

Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas extremas, como el frío intenso o el calor excesivo, pueden ser mortales para las tortugas.

Las tortugas son animales de sangre fría y dependen del clima para regular su temperatura corporal.

El frío extremo puede hacer que se muevan lentamente y sean más vulnerables a los depredadores. El calor excesivo puede causarles deshidratación y sobrecalentamiento.

Accidentes

Las tortugas pueden ser víctimas de accidentes. Algunos ejemplos son ahogarse en redes de pesca o ser golpeadas por botes.

También pueden quedar atrapadas en escombros o sufrir daños al intentar cruzar carreteras.

2. Causas Humanas

Contaminación

La contaminación del agua y la tierra con plásticos, productos químicos y otros desechos dañinos puede enfermar y matar a las tortugas.

Las tortugas marinas a menudo confunden los plásticos con comida, lo que les provoca bloqueos intestinales y la muerte.

Los productos químicos pueden envenenarlas y afectar su sistema inmunológico, haciéndolas más susceptibles a enfermedades.

Pérdida de hábitat

La destrucción y degradación del hábitat natural de las tortugas es un gran problema.

Esto ocurre por el desarrollo costero, la agricultura y otras actividades humanas. Esto puede dejarlas sin comida, refugio y lugares para anidar.

La urbanización y la construcción de infraestructuras pueden fragmentar sus hábitats, dificultando su movimiento y reproducción.

Cambio climático

El cambio climático está causando el aumento del nivel del mar, la erosión de las playas y cambios en los patrones climáticos.

Todo esto afecta negativamente el hábitat y la supervivencia de las tortugas.

Los cambios en la temperatura del agua pueden alterar sus rutas de migración y afectar la disponibilidad de alimentos.

Además, el cambio climático puede alterar el sexo de las crías de tortugas, ya que la temperatura del nido determina si nacerán machos o hembras.

Caza furtiva

Las tortugas son cazadas por su carne, huevos, piel y caparazón. Esto ha llevado a la disminución de muchas poblaciones de tortugas.

Los cazadores furtivos a menudo buscan especies de tortugas raras y en peligro de extinción para venderlas en el mercado negro.

La caza furtiva también destruir nidos y reducir el número de crías que nacen cada año.

Enredo en artes de pesca

Las tortugas marinas a menudo quedan atrapadas y se ahogan en redes de pesca, palangres y otros equipos de pesca.

Estas trampas pueden restringir sus movimientos y evitar que lleguen a la superficie para respirar.

Incluso si logran liberarse, las heridas causadas por el enredo pueden infectarse y debilitarlas.

Conclusión

Estas son algunas de las razones más comunes por las que mueren las tortugas.

La mejor manera de protegerlas es abordar las amenazas que enfrentan, tanto naturales como humanas.

Podemos apoyar a las organizaciones de conservación, reducir nuestro consumo de plástico, reciclar y disponer adecuadamente de los desechos, y elegir productos sostenibles.

Si trabajamos juntos, podemos ayudar a garantizar la supervivencia de estas fascinantes criaturas para las generaciones futuras.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *