¡Hola! Si tienes un gato, seguro te has preguntado más de una vez, «¿qué comen los gatos?»

No te preocupes, yo también estuve en tu lugar hace unos años cuando adopté a mi primer gato.

Es súper importante saber qué alimentos son adecuados para nuestros amigos felinos. Estoy aquí para ayudarte a descubrirlo.

Qué Comen Los Gatos

En este artículo, te compartiré todo lo que he aprendido sobre la alimentación de los gatos. Así, podrás ofrecerle a tu compañero peludo una dieta equilibrada y saludable.

Vamos a explorar juntos los mejores alimentos para mantener a tu gato feliz y saludable. ¡Vamos allá!

Necesidades Nutricionales Básicas de los Gatos

Los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que necesitan proteínas animales para mantenerse saludables.

Aquí tienes una lista de los nutrientes esenciales que todo gato necesita:

  • Proteínas: Cruciales para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos. Los gatos requieren proteínas de alta calidad que solo se encuentran en la carne.
  • Grasas: Proporcionan energía y ayudan en la absorción de vitaminas, además de mantener su pelaje brillante y su piel saludable.
  • Vitaminas y Minerales: Vitales para diversas funciones corporales. Vitaminas como la A, B, D y E, y minerales como el calcio y el fósforo, son esenciales.
  • Agua: Fundamental para mantener a tu gato hidratado, lo cual es esencial para su salud renal y general.

Ahora, hablemos de los alimentos que proporcionan estos nutrientes a los gatos.

¿Qué Comen Los Gatos?

Un gato come en una taza

1. Carne

Algunas opciones de carne seguras y saludables para gatos incluyen:

  • Pollo
  • Pavo
  • Res
  • Conejo
  • Cordero
  • Pescado como salmón, atún, trucha y pescado blanco
  • Subproductos cárnicos, como vísceras e hígado

Es importante que la carne esté cocida para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

2. Alimentos Húmedos y Secos para Gatos

  • Alimentos Húmedos: Contienen alrededor del 75% de agua y son una buena fuente de humedad para los gatos, beneficiando su salud renal y general. Suelen tener un alto contenido de proteínas de calidad.
  • Alimentos Secos: Con alrededor del 10% de agua, son convenientes y económicos. Ayudan a mantener la salud dental al reducir la acumulación de placa y sarro. Es importante elegir alimentos secos de alta calidad con carne como ingrediente principal y evitar rellenos como el maíz y el trigo.

3. Huevos

Los huevos son una excelente fuente de proteínas y aminoácidos esenciales para los gatos. También proporcionan vitaminas B12 y riboflavina, además de minerales como el selenio.

Es importante dar a tu gato huevos cocidos, ya que los huevos crudos pueden tener bacterias dañinas como la salmonela y enzimas que pueden afectar la absorción de algunas vitaminas.

4. Algunas Frutas y Verduras

Algunas frutas y verduras son seguras para los gatos en pequeñas cantidades. Ejemplos incluyen:

  • Manzanas sin semillas
  • Arándanos
  • Fresas
  • Pera
  • Sandía
  • Zanahorias
  • Calabaza
  • Remolacha
  • Calabacín
  • Brócoli

Estos alimentos proporcionan vitaminas y fibra adicionales a la dieta de tu gato.

5. Leche de Gato (No Leche de Vaca)

A pesar de la imagen clásica de los gatos bebiendo leche, la leche de vaca no es adecuada para ellos.

La mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa, lo que significa que la leche de vaca puede causarles problemas digestivos como diarrea y malestar estomacal.

La leche de gato, especialmente formulada para felinos, es una alternativa segura y saludable. Esta leche es baja en lactosa, fácil de digerir y enriquecida con vitaminas y minerales esenciales, proporcionando además una fuente adicional de hidratación.

6. Otros Alimentos

Además de los alimentos mencionados, hay otros que pueden complementar la dieta de tu gato:

  • Arroz: El arroz cocido es una buena fuente de carbohidratos para los gatos. Debe combinarse con carne o pescado.
  • Harina de Trigo: La harina de trigo integral, no blanqueada ni enriquecida, es ideal para hacer golosinas caseras y tiene nutrientes buenos para los gatos.
  • Raíz de Achicoria Deshidratada: La raíz de achicoria es una buena fuente de fibra que mejora la digestión. Puede añadirse a la comida seca o darse como golosina.
  • Avena: La avena es otra buena fuente de fibra para los gatos. Puede cocerse y añadirse a la comida seca o darse como golosina.

Alimentos Prohibidos para Gatos

Aquí están algunos alimentos que los gatos no pueden comer y es mejor evitarlos:

  • Chocolate.
  • Algunas frutas como naranjas, uvas, pomelos o aguacate.
  • Algunas verduras como ajo, cebolla y tomate.
  • Té o café.
  • Alimentos con azúcar o sal añadidos.
  • Comida condimentada con especias o ingredientes como la cebolla y el ajo.
  • Lácteos de vaca, que pueden causar malestar estomacal.
  • Huesos cocidos, que pueden astillarse y causar problemas intestinales.
  • Alimentos crudos como carne y huevos, que pueden contener bacterias dañinas.
  • Alcohol y bebidas con cafeína.
  • Plantas tóxicas, como los lirios, las azaleas y los tulipanes.

¿Qué Comen los Gatitos Bebés?

Qué Comen los Gatitos Bebés

Los gatitos recién nacidos necesitan la leche de su madre para crecer sanos y fuertes. Si no tienen acceso a la leche materna, se les puede dar leche de cabra o leche especial para gatitos.

Después de la primera etapa con leche materna, se les puede empezar a dar comida suave gradualmente. También existen productos especialmente diseñados para gatitos que les proporcionan los nutrientes que necesitan para crecer.

A partir de la cuarta semana, se les puede ofrecer alimentos nuevos como carne cocida y comida húmeda de buena calidad. Es importante hacer esta transición de forma gradual y asegurarse de que el gatito esté bien hidratado.

Durante este proceso, no se debe dejar de darle leche de forma repentina ni destetarlo demasiado pronto. La leche sigue siendo importante en su dieta hasta que se haya adaptado por completo a los nuevos alimentos.

Frecuencia y Cantidad de Alimentación

Los gatos adultos generalmente deben comer dos veces al día, pero esto variar según la edad, el nivel de actividad y las necesidades de tu gato.

Es importante cuidar las porciones porque los gatos domésticos pueden padecer obesidad, especialmente los gatos castrados que son menos activos y más propensos a ganar peso.

La cantidad de comida que necesita tu gato variar según su edad y tamaño. Aquí tienes una guía general:

  • 5 – 40 semanas: 30 – 80 g de alimento al día
  • 1 – 6 años: 40 – 130 g de alimento al día
  • 7+ años: 130 – 135 g de alimento al día

Es importante variar la dieta de tu gato para que reciba todos los nutrientes necesarios. Mezcla diferentes tipos de alimentos como secos, húmedos y carnes.

Además, consulta con tu veterinario si tienes problemas para ajustar la dieta según las necesidades específicas de tu gato.

Preguntas Frecuentes

No, los gatos no pueden ser vegetarianos. Necesitan proteínas animales para mantenerse saludables. Su cuerpo no puede producir ciertos nutrientes esenciales que solo se encuentran en la carne.

Un gato necesita beber alrededor de 50 ml de agua por kilogramo de peso corporal al día.

Sí, los gatos pueden comer solo carne, pero es importante que su dieta sea equilibrada y contenga todos los nutrientes necesarios.

Tu gato puede parecer siempre hambriento por varias razones, como aburrimiento, problemas de salud o una dieta inadecuada.

En general, si tu gato come un alimento comercial de alta calidad, carne, pescado y las frutas y verduras seguras mencionadas en este artículo, no necesita suplementos adicionales.

No, los alimentos para perros no son adecuados para los gatos. Los gatos tienen necesidades nutricionales específicas que no se cubren con la comida para perros.

Si tu gato es muy quisquilloso con la comida, prueba diferentes marcas y tipos de alimentos, introduce los nuevos poco a poco, calienta la comida ligeramente para que huela mejor, mezcla alimentos secos y húmedos, y dale de comer a la misma hora cada día. Si sigue siendo quisquilloso, consulta con tu veterinario.

Conclusión

Saber qué les gusta comer a los gatos es clave para mantenerlos saludables y felices.

Al ofrecerles una dieta equilibrada con carne, alimentos húmedos y secos de calidad, y algunas frutas y verduras seguras, cuidas su bienestar.

Recuerda siempre variar su alimentación y consultar con tu veterinario para ajustarla según sus necesidades si tienes problemas para alimentar a tu gato.

Finalmente ¿Qué consejos tienes para alimentar a los gatos? ¿Cuáles son los alimentos favoritos de tu gato? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *