Existen muchos tipos de tortugas, y comprenderlos es crucial para quienes disfrutan de estos fascinantes animales.
En esta guía, descubrirás las especies de tortugas más comunes en todo el mundo, así como sus características únicas.
¡Sigue leyendo para aprender más sobre estos increíbles reptiles!
1. Tortuga Boba
![Tortuga Boba Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Boba-Foto.jpg)
La Tortuga boba, conocida científicamente como Caretta caretta, es una especie de tortuga marina que habita en aguas tropicales y subtropicales alrededor del mundo.
Su caparazón presenta tonos marrones y amarillos, y pueden alcanzar tamaños impresionantes, llegando a pesar hasta 135 kg. Estas tortugas son conocidas por sus largas migraciones para anidar en playas arenosas, donde depositan sus huevos.
Su dieta se compone principalmente de crustáceos, moluscos y medusas, desempeñando un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Lamentablemente, la Tortuga boba es una especie en peligro de extinción, enfrentando amenazas como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus hábitats costeros.
2. Tortuga Plana
![Tortuga Plana Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Plana-Foto.jpg)
La Tortuga plana, también conocida como Natator depressus, es una especie de tortuga marina que se encuentra en las aguas costeras de Australia.
Se caracteriza por su caparazón plano y su hocico puntiagudo. Estas tortugas pueden alcanzar tamaños moderados, llegando a pesar hasta 90 kg. Se alimenta principalmente de medusas y otros organismos gelatinosos.
Aunque no se sabe mucho sobre su biología y comportamiento debido a su naturaleza esquiva, se cree que pasa la mayor parte de su tiempo en aguas profundas.
3. Tortuga Laúd
![Tortuga Laúd Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Laud-Foto.jpg)
La Tortuga laúd (Dermochelys coriacea) se destaca como la más grande entre las tortugas marinas, presentando un caparazón conformado por una piel gruesa y flexible en lugar de placas óseas.
Su dieta principal se compone de medusas y su distribución abarca aguas tropicales y templadas alrededor del mundo.
Esta especie enfrenta una situación crítica debido a la caza furtiva de sus huevos, la pesca accidental y la contaminación marina.
4. Tortuga de Orejas Rojas
![Tortuga de Orejas Rojas Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-de-Orejas-Rojas-Foto.jpg)
La Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) es una especie de tortuga semiacuática originaria del sureste de Estados Unidos.
Se distingue por las manchas rojas detrás de sus ojos y por su caparazón de tonos verdes y marrones. Son excelentes nadadoras y pasan gran parte de su tiempo en el agua, saliendo ocasionalmente para tomar el sol.
Se alimentan principalmente de plantas acuáticas, aunque también pueden comer insectos, crustáceos y peces pequeños.
Son populares como mascotas, pero su introducción en hábitats no naturales ha generado problemas de invasión en algunos lugares.
5. Tortuga Verde
![Tortuga Verde Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Verde-Foto.webp)
La Tortuga verde, o Chelonia mydas, es otra especie marina conocida por su color verde y su dieta herbívora.
Se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo y es famosa por sus largas migraciones para alimentarse y reproducirse. Las hembras anidan en playas específicas, excavando hoyos para depositar sus huevos.
A pesar de su nombre, la Tortuga verde no siempre tiene un caparazón verde; su color puede variar según la edad y el entorno.
6. Tortuga Rusa
![Tortuga Rusa Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Rusa-Foto.jpg)
La Tortuga rusa (Agrionemys horsfieldii) es una especie terrestre que se encuentra en las estepas y desiertos de Asia Central. Se caracteriza por su caparazón abovedado y su tamaño relativamente pequeño.
Son conocidas por su longevidad y resistencia a climas extremos. Se alimentan principalmente de plantas y son activas durante el día.
7. Tortuga Mora
![Tortuga Mora Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Mora-Foto.webp)
La Tortuga mora (Testudo graeca) es una especie terrestre que habita en zonas áridas y semidesérticas del norte de África y el sur de Europa.
Se caracteriza por su caparazón abovedado y su coloración variable, que va desde el amarillo claro hasta el marrón oscuro.
Ademas, se alimenta principalmente de plantas y es más activa durante las horas más frescas del día.
8. Tortuga de Caja
![Tortuga de Caja Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-de-Caja-Foto.jpg)
La Tortuga de caja (Terrapene carolina) es una especie terrestre originaria de América del Norte. Se distingue por su caparazón en forma de caja que le permite cerrarse completamente dentro de él.
Son omnívoras, alimentándose de una variedad de alimentos que incluyen insectos, frutas y vegetales. Ademas, son conocidas por su comportamiento curioso y pueden ser mascotas populares.
9. Tortuga de Florida
![Tortuga de Florida Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-de-Florida-Foto.jpg)
La Tortuga de Florida (Trachemys floridana) es una especie de tortuga semiacuática nativa del sureste de Estados Unidos.
Se caracteriza por su caparazón de colores brillantes y su distintiva mancha roja en cada lado de la cabeza. Y se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también consume insectos y otros invertebrados.
10. Tortuga Leopardo
![Tortuga Leopardo Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Leopardo-Foto.webp)
La Tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis) es una especie terrestre originaria de África. Se caracteriza por su caparazón abovedado y su coloración única, que se asemeja al pelaje de un leopardo.
Se alimenta principalmente de plantas, pero también puede consumir insectos y otros invertebrados.
Son conocidas por su longevidad y resistencia a climas extremos y son populares como mascotas debido a su apariencia única.
11. Tortuga de Patas Amarillas
![Tortuga de Patas Amarillas Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-de-Patas-Amarillas-Foto.webp)
La Tortuga de patas amarillas (Chelonoidis denticulata) es una especie terrestre que habita en los bosques húmedos de América del Sur.
Se caracteriza por su caparazón abovedado y sus patas de color amarillo brillante. Se alimenta principalmente de plantas y frutas, y es conocida por su longevidad.
Aunque son comunes en la naturaleza, enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva para el comercio de mascotas y la alimentación.
12. Tortuga Estrellada
![Tortuga Estrellada Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-Estrellada-Foto.jpg)
La Tortuga estrellada (Geochelone elegans) es una especie terrestre originaria de Madagascar.
Se caracteriza por su caparazón abovedado con patrones en forma de estrella. Se alimenta principalmente de plantas y es conocida por su longevidad, pudiendo vivir hasta 100 años.
A pesar de su belleza y singularidad, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y la medicina tradicional.
13. Tortuga de Espolones
![Tortuga de Espolones Foto](https://mascotasdecerca.com/wp-content/uploads/2024/05/Tortuga-de-Espolones-Foto.jpg)
La Tortuga de espolones (Geochelone sulcata) es una especie terrestre originaria del África subsahariana.
Se distingue por su gran tamaño y su caparazón abovedado con espolones en las patas. Se alimenta principalmente de hierbas y vegetación, siendo una especie herbívora. Son conocidas por su longevidad y resistencia a climas áridos.
Conclusión
Las tortugas son criaturas fascinantes que habitan una variedad de entornos en todo el mundo.
Desde las majestuosas tortugas marinas que recorren largas distancias en los océanos hasta las pequeñas tortugas terrestres que deambulan por los desiertos y bosques, cada especie tiene sus propias características únicas y desafíos de conservación.
Es importante comprender y apreciar la diversidad de tortugas que existen, así como tomar medidas para proteger sus hábitats y garantizar su supervivencia en un mundo en constante cambio.
Para finalizar, me gustaría conocer tu opinión. ¿Qué especie de tortuga te pareció más interesante? ¿Cómo crees que podemos contribuir a la conservación de las tortugas en todo el mundo?»